Lista de plugins mencionados en este post
Enlace | descripción |
---|---|
WooCommerce Extra Product Options | Sirve para añadir opciones de producto. Por ejemplo seleccionar un tipo de material, grosor y otras opciones de personalización. |
CrocoBlock JetEngine | Sirve para añadir información extra a los productos como la descarga de un PDF, una guía de tallas etc. |
CrocoBlock JetSmartFilters | Sirve para que el usuario pueda filtrar los productos en base a marca, color, categorías y otros campos. |
CrocoBlock JetWooBuilder | Te permite maquetar a tu gusto la página de producto, el checkout y otros apartados de la tienda online. |
Blocksy | Tema de WordPress con muchas opciones para personalizar WooCommerce y opciones de menú muy potentes. |
Mailpoet | Permite personalizar los emails que WooCommerce envía al cliente. |
Elementor | Es el plugin que utilizo para maquetar webs y con el que se integran el resto de plugins de los que hablo aquí. |
Una de las mayores ventajas que tiene WooCommerce es que puedes personalizar tu tienda online hasta el mínimo detalle.
No estamos hablando solo de cambiar colores, espacios y tipografía. Puedes reordenar cada elemento y mostrar la información de cualquier manera.
Mientras que hace años esto solo se podía hacer programando, en la actualidad es posible hacerlo solo configurando plugins y usando maquetadores como Elementor.
Como ves, en el lado izquierdo es posible filtrar los productos por talla, color, precio y marca.
Esto lo puedes conseguir otra vez con un plugin de CrocoBlock llamado JetSmartFilters
Si bien este plugin trae todas las opciones que puedas imaginar, es bastante complejo y lleva un tiempo aprender a manejarlo.
Con este diseño el cliente puede ver tanto los productos añadidos al carrito, los métodos de pago, productos sugeridos y sus datos de contacto.
Cuanto más fácil se lo pongas a tu cliente menos ventas se perderán por el camino.
Para conseguir este resultado yo utilizo el tema Blocksy. Que además incluye muchas opciones más personalizar WooCommerce sin necesidad de instalar plugins adicionales.
¿Por qué es importante personalizar una tienda online con WooCommerce?
Por varias razones, por ejemplo:- Te permite adaptar el aspecto de tu tienda online a la imagen de tu marca
- Puedes adaptar la ficha de producto según el tipo de información o fotos que necesites mostrar
- Puedes realizar pruebas de diseño para conocer cual convierte más
- En eCommerce generar confianza es fundamental, por eso un diseño cuidado ayuda a vender
Categorías, etiquetas y taxonomías personalizadas
Por defecto Woocommerce tiene dos taxonomías, categorías de producto y etiquetas de producto. Pero es muy posible que necesites añadir otro tipo de clasificaciones. El ejemplo más habitual es añadir la clasificación por marcas. Esto no solo ayuda al usuario a encontrar un producto, también es una buena oportunidad para mejorar el SEO de tu tienda online, ya que podrás posicionarte por cada una de las marcas que ofreces.Como crear taxonomías personalizadas en WooCommerce
La forma más fácil de hacerlo es usando el plugin CrocoBlock JetEngine. Este plugin es fundamental ya que no solo vas a poder crear las taxonomías si no que te va a dejar mostrarlas de distintas maneras, crear listados etc.Cómo filtrar por taxonomías y otros campos
Si tienes una gran cantidad de productos es importante hacerle la vida fácil a tu cliente. Por eso quizás te interese dejarle filtrar los productos como en este ejemplo:
Como personalizar la página de producto en WooCommerce
Una vez que tu cliente se interese por un producto en concreto, entrará a la ficha del producto para ver el resto de información. Ahí podemos mostrarle cualquier tipo de información y organizarla de cualquier forma.Añadir campos personalizados informativos
Un producto no se compone solo de título, imagen, descripción y precio. Hay muchos otros datos que pueden ser interesantes:- Una guía de tallas para una tienda online de moda
- Iconos mostrando información adicional como «producto ecológico», «2 años de garantía» o «envío en 24 horas»
- Descarga de información adicional en PDF
Maquetar la página de producto
Quizás quieras que unos productos tengan una imagen destacada, en otros prefieras una galería de imágenes o un vídeo donde enseñas como utilizar el producto. No importa como quieras organizar la información, cualquier diseño que tengas en mente puedes hacerlo con CrocoBlock JetWooBuilder. El resultado es algo así:
Como vender productos personalizados
En ocasiones he tenido que hacer tiendas online donde el precio del producto se calcula en base al tipo de material, tamaño, medidas etc. En algún caso el usuario debía poder añadir un texto que será bordado en una prenda o subir una foto para imprimirla en una camiseta o una taza. Este tipo de personalizaciones pueden darte una ventaja frente a tu competencia y no tienen por qué complicar mucho el desarrollo de tu tienda online. Es más tienes un plugin pensado para ello como es WooCommerce Extra Product Options. En este ejemplo vemos como es posible calcular el precio de un producto seleccionando diferentes opciones:
Finalizar compra o Checkout
El checkout requiere que pongas especial interés en él. Un fallo de diseño aquí puede hacerte perder muchas ventas. Por otra parte en el proceso de finalizar la compra puedes sugerir productos relacionados o bien mostrar reseñas de otros clientes para generar más confianza. Por desgracia WooCommerce es bastante rígido con las opciones que trae por defecto y es necesario de nuevo un plugin para poder adaptarlo a tu gusto y necesidades. La opción que encuentro más práctica y económica es otra vez CrocoBlock JetWooBuilder. Usando el maquetador podrás conseguir un resultado como este:
Otras secciones que puedes modificar
Todavía no hemos acabado. Hay otros apartados importantes de tu tienda online que puedes y debes personalizar con cuidado.Menú de navegación en WooCommerce
Además del buscador, el menú de navegación es la herramienta para que el usuario de la web llegue donde quiere. En el caso de un eCommerce es más importante si tienes cientos o miles de productos. Los diseños tipo «megamenú» son muy útiles y permiten mostrar al usuario la información de forma atractiva y ordenada. Un ejemplo sería este donde las categorías de producto se ordenan en filas y columnas: