Cuando alguien me pregunta «¿Cuanto cuesta una tienda online?» pasan muchas cosas por mi cabeza.
Lo primero que pienso, es que esa persona acaba de tener una idea para montar una tienda online, pero no se hace a la idea de todo lo que implica.
Sí, existen opciones muy económicas para crear tu tienda online. Algunas a precio casi cero.
Pero la pregunta está mal planteada desde el principio. En cambio deberías preguntar: «¿Cuanto cuesta montar un negocio online?»
El hecho de lanzar una tienda online es solo un punto de partida. Se puede hacer con presupuesto muy bajo. Pero crear un negocio online rentable necesita un presupuesto en marketing (además de mucho trabajo) y cuenta con una serie de gastos, igual que cualquier negocio que quieras emprender.
Diseño y desarrollo
Existen soluciones como WooCommerce que son gratuitas (es la que yo uso) que además cuentan con una serie de plantillas (temas) también gratuitos. Si tienes tiempo y muchas ganas de aprender puedes montarlo por tu cuenta. Pero el hecho de contratar un profesional va a marcar la diferencia en lo siguiente:
Diseño gráfico y fotografía
Un diseñador gráfico especializado en web va a saber crear un sitio con las siguientes características:
- Genera confianza desde un primer vistazo
- El diseño es consistente con tu imagen de marca
- Tu web no solo es agradable si no también fácil de usar
El trabajo de un diseñador no acaba aquí. Seguro también vas a necesitar:
- Diseño de creatividades para mostrar ofertas, productos destacados etc.
- Un logotipo que se vea bien en cualquier tamaño de pantalla (no todos sirven)
La fotografía es un apartado aparte. Un buen trabajo de fotografía de producto incluyendo retoque fotográfico lleva su tiempo y por lo tanto un coste importante.
Desarrollo y programación
El siguiente paso es llevar ese diseño a la realidad y llevar a cabo otras tareas igual de importantes
- Añadir los productos de forma organizada en categorías y marcas
- Configurar pasarelas de pago, gastos de envío y otras funciones de la tienda
- Programar aquellas funciones o diseños que no se puedan resolver con un plugin
- Comprobar que todo funciona y se ve bien en cualquier dispositivo
Gasto en Marketing
Deberías dedicar al menos la mitad de tu presupuesto a marketing. Por la simple razón de que, no importa lo maravillosa que sea tu tienda online, si nadie entra nadie te va comprar.
Al final del post tienes un ejemplo para que aprendas a calcular la inversión que necesitas.
Creación de contenidos y SEO
Los contenidos y el SEO es la inversión más rentable. Te proporciona un goteo constante de visitas (desde Google) por muy bajo precio. Sin embargo tiene dos inconvenientes:
- Tarda en funcionar. Al menos 4 a 6 semanas en el mejor de los casos.
- Es posible que para tu nicho de mercado haya poca gente buscando tu negocio o mucha competencia
Aún así creo que es un trabajo indispensable para cualquier tienda online. Ya que en el futuro reducirá tus costes de publicidad.
Puedes consultar como hago una estrategia de SEO y contenidos en este post.
Campañas de pago
La otra fuente de trafico a tu web va a ser las campañas de pago. Ya sea pagando campañas en redes sociales (Facebook Ads, Intagram Ads y otras) o pagando a Google para aparecer en primera página (SEM).
La ventaja es que tendrás muchas visitas a tu tienda online de forma rápida. El inconveniente es que puede disparar tus costes, sobre todo si no cuentas con los conocimientos necesarios o un profesional especializado.
Costes fijos
Espero que a estas alturas no te hayas desanimado de crear tu tienda online. Mi objetivo no es quitarte las ganas de emprender, si no que lo hagas con cabeza. Seguimos:
Alojamiento web (hosting) y dominio
Un hosting se encarga de guardar tu web para que esté disponible en Internet. Un servicio de este tipo que funcione rápido y sin problemas, junto con un nombre de dominio ( .com o . es ) puede rondar los 100€ el primer año. Sin embargo, este precio puede crecer en cuanto aumenten las visitas a tu web, añadas más productos y funcionalidades.
Mantenimiento y seguridad
Tu tienda online puede necesitar algunos servicio adicionales que no siempre cubre un hosting:
- Actualizar los distintos componentes de la web
- Crear copias de seguridad diarias
- Atender de forma rápida todo tipo de problemas técnicos
En este otro post te explico más sobre mantenimiento web y cuando es necesario.
Comisiones de pasarelas de pago
Algunos bancos pueden cobrarte un coste fijo por su pasarela de pago que no suele pasar los 20€ al mes.
Ten en cuenta también que todas las pasarelas de pago te cobrarán un porcentaje de cada venta que suele rondar entre el 1% y el 3%.
Gastos de logística
Si te encargas de almacenar y servir tu mismo los pedidos, ten en cuenta también estos gastos:
- Gastos de almacén
- Embalaje
- Gastos de envío y devolución
En algunos casos es mucho más rentable externalizar todo este proceso con una empresa especializada.
Otros costes fijos y variables
Ya casi estamos llegando al final pero ten en cuenta también estos gastos:
- Plugins para tienda online y otras herramientas (en este post te explico mis plugins preferidos para WooCommerce)
- Gastos comunes de cualquier negocio (gestoría, oficina, cuota de autónomos etc.)
- Inversión en stock
- Asesoramiento legal para redactar textos legales y condiciones de compra
Gastos en contratar profesionales
Salvo que quieras llevar a cabo todo lo anterior sin ayuda, vas a necesitar algún profesional que te acompañe en tu emprendimiento. Estas serían algunas de las opciones más comunes:
Trabajar con una agencia
Es la opción más común. Una agencia cuenta con distintos perfiles profesionales (diseño, desarrollo, marketing) por lo que debería simplificar todo el proceso. Como en todas las profesiones, existen buenos y malos profesionales, por lo que te recomiendo que te tomes tu tiempo en decidir.
Trabajar con un eCommerce manager
Un eCommerce manager es un perfil profesional especializado en tiendas online. Debería ser capaz de trazar una estrategia de marketing, trabajar con distintos profesionales o incluso gestionar el día a día de tu eCommerce. Es una solución interesante para asegurar tu inversión.
Trabajar con una persona en nómina
Tener una persona en plantilla (o varias) puede ser una opción a tener en cuenta. Sin embargo, va a ser muy difícil encontrar un profesional con todos los conocimientos necesarios y que acepte trabajar exclusivamente para ti (salvo que puedas pagarlo).
Cómo calcular la inversión que necesitas
Hemos llegado a la parte para los muy valientes.
Supongamos que necesitas facturar 20.000 al año para cubrir los costes de tu negocio y que te resulte interesante seguir con él. Esto variará mucho si vas a dedicarle toda tu jornada laboral o es una inversión secundaria.
Ten en cuenta que la conversión de una tienda online está en torno al 1%. Es decir, necesitas 100 visitas a tu web para que alguien haga un pedido. Este porcentaje puede variar, pero partamos de este supuesto un tanto pesimista.
Si tu tienda online vende por ejemplo relojes de 20€ el pedido medio serán poco más de 20€ (alguien añadirá algún accesorio)
Entonces si para vender 20€ (un pedido medio) necesitas 100 visitas (una conversión), para vender 20.000€ (tu objetivo anual) necesitas 100.000 visitas.
El problema es que una campaña en Google puede costarte más de 1€ por cada visita. Lo que sería un presupuesto de 100.000€
No salgas corriendo todavía
Hay formas de hacer que ese presupuesto baje:
- Consigue que la conversión suba al 2% y necesitarías la mitad del presupuesto.
- Consigue que tus campañas cuesten menos de 1€ por visita contratando un buen profesional
- Consigue que tus clientes hagan varios pedidos al año (difícil si vendes relojes como en el ejemplo)
- Trabaja al medio y largo plazo con con una estrategia de SEO y contenidos
- Explora otras formas de hacer marketing menos comunes como trabajar con influencers y otros creadores de contenidos
Conclusión
Creo que queda claro que necesitas un presupuesto en marketing y trazar un plan aunque sea muy básico. Como dije al principio «¿Cuánto cuesta montar una tienda online?» no es la pregunta adecuada ya que hay muchas otras cosas a tener en cuenta. Espero haberte ayudado, pero si te he dejado aún más confundido puedes decírmelo en la sección de contacto.